Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Dictan conferencia sobre currículum basado en competencias
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ofreció la conferencia titulada “Curriculum basado en competencias: Un recto a cumplir”, dictada por el investigador cubano, doctor Agustín Guillermo Vicedo Tomey, la cual tuvo como objetivo contribuir con el afianzamiento de la formación de los docentes en relación a este enfoque de la enseñanza en la academia.
![]() |
El doctor Agustín Vicedo en su disertación. |
La actividad fue encabezada por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la FCS; Rocío Caridad, directora de la Escuela de Medicina; Zoila Escobar, directora de la Escuela de Bioanálisis; Ángel Díaz, director de Investigación FCS; coordinadoras de cátedras de las distintas unidades docentes, entre otras autoridades.
Ultima actualización (Lunes 01 de Abril de 2019 12:28)
Dan apertura a diplomado en Investigación en SaludEn el marco de su propuesta de educación continuada, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS-UASD), a través de su Instituto de Investigación, dio apertura al Diplomado en Investigación Científica en Ciencias de la Salud, dirigido a docentes gestores de servicios de programas de salud y estudiantes del área, formación con la que se pretende que los egresados adquieran conocimientos básicos que les ayuden a identificar problemas y a diseñar protocolos de investigación.
El acto de apertura de la actividad fue presidido por Mauro Canario, vicerrector de investigación y postgrado; Rosanna Elías de Quiñones, directora de postgrado de FCS; Ysabel Noemí Tejeda Díaz, directora del Instituto de Investigación FCS; Julissa Alonzo, en representación de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional de la FCS; y Agustín Vicedo Tome, conferencista invitado. Tanto el doctor Canario como la doctora Tejeda Díaz destacaron la importancia de la oferta del diplomado, por entender que con el mismo se contribuye a la formación de los recursos humanos necesarios para fomentar la investigación, y lograr que la academia se fortalezca cada vez más en este campo.
Autoridades FCS-UASD presiden reunión de trabajo intersectorialAutoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS-UASD), encabezadas por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano, respectivamente, presidieron un reunión intersectorial, en la que participaron representantes del Ministerio de Salud, específicamente de la Dirección de gestión de la salud de la población; y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El encuentro tuvo como propósito coordinar acciones conjuntas en relación a diversos temas de salud de interés común para dichas instituciones. Cabe destacar la presencia en la reunión de Ruth Agüero, directora de la Escuela de Salud Pública; María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería, y Pedro Sing, director de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (OSEPLANDI). Escuela de Odontología organiza ciclo de conferenciasEn el marco de su oferta de educación continuada, la Escuela de Odontología, dirigida por el doctor Ángel Nadal, organizó un ciclo de conferencias sobre diversos temas de interés para los estudiantes y profesionales del área, quienes con su asistencia han dado su apoyo a las distintas ponencias.
Entre las conferencias dictadas cabe mencionar la del maestro español Felipe Ramos, quien expuso sobre “Nutrición celular en odontología”; “Arte, diseñando naturalidad”, por Daniel Zárate; “Anestésicos ideales para la consulta odontológicas”, a cargo de Lina Londoño; “Amalgama”; dictada por Gabriel Gómez Mejía; y “Marketing digital, la forma efectiva y económica de dar a conocer tu negocio”, a cargo de Juan Esteban Gómez. El auditorio Agustín Heredia, de la Escuela de Odontología ha sido el escenario utilizado para llevar a cabo las distintas actividades.
Ultima actualización (Viernes 29 de Marzo de 2019 08:09) Escuela de Ciencias Morfológicas imparte curso sobre patologías del encéfalo, cabeza y cuelloLa Escuela de Ciencias Morfológicas, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), impartió el curso “Ciencias Morfológicas de Patologías del Encéfalo, Cabeza y Cuello”, con la aplicación en la anatomía, dirigido a estudiantes que cursan la asignatura de anatomía de la carrera de medicina.
El doctor Robert Benjamín, vicedecano de la Facultad, quien presidió la mesa de honor en el acto de apertura del curso, señaló que la Escuela de Ciencias Morfológicas se ha caracterizado siempre por organizar distintas actividades académicas, para que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos, que puedan aplicar en su enseñanza y aprendizaje”. En tanto que, el director de la Escuela de Ciencias Morfológicas, doctor David Figuereo, afirmó que es una costumbre de la escuela organizar este tipo de eventos, y exhortó a los estudiantes de medicina a convertirse en buscadores de conocimiento y aprovechar las informaciones que sus profesores les ofrecen en las aulas. De su lado, el doctor Ángel Alfonso Taveras, coordinador de la Cátedra de Anatomía de la Escuela de Ciencias Morfológicas, destacó la importancia que tienen las charlas a desarrollarse durante la jornada, porque “establecen un vínculo entre el conocimiento que adquieren los estudiantes en las aulas y la parte clínica; esa es la llamada educación continuada, con lo cual se busca que comiencen a pensar como médicos, pues la finalidad de las ciencias básicas es que todo sea más fácil”.
|
- Consejo Directivo FCS reconoce egresado de medicina que obtuvo ranking más alto para entrar a residencia de psiquiatría en EE.UU
- Rectora y Decana FCS visitan estudiantes realizan internado y residencias médicas
- Conferencia: Nutrición Celular en Odontología
- Escuela de Farmacia ofrecerá ciclo de conferencias "Nutrición y Bienestar"