Siendo coherente con su compromiso social, la Escuela de Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Salud-UASD, en coordinación con el Área V del Ministerio de Salud Pública, participa de manera activa en la Jornada de Vacunación de las Américas, una iniciativa que tiene como objetivo inmunizar a la población contra distintas enfermedades.

La maestra María Virtudes Méndez (vestida de negro y rojo) junto a docentes y estudiantes que
participan en la jornada.

En la jornada, pautada para los días 4,5, 11 y 12 de mayo del presente año, participan 60 internas y 20 estudiantes de la carrera de enfermería, que cursan la asignatura de Atención Comunitaria, de las participantes unas fueron asignadas en unidades de atención primaria que funcionan como puestos fijos de vacunación, y otras realizarán visitas casa por casa.

La participación en esta actividad fue coordinada por la maestra María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería; Nancy Soto, coordinadora del internado de enfermería; Silvia Tejada, coordinadora de la cátedra de Enfermería Comunitaria y Esmelda García, coordinadora de la cátedra de Enfermería Clínica Quirúrgica.

De izquierda a derecha, las maestras Esmelda
García, Silvia Tejada, María Virtudes Méndez y
Nancy Soto.

Ultima actualización (Jueves 09 de Mayo de 2019 10:58)

 

En un acto solemne, encabezado por la rectora Emma Polanco Melo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), invistió a la salvadoreña María Isabel Rodríguez con el título de Doctora Honoris Causa, por sus múltiples méritos y contribuciones al desarrollo de la salud pública y el compromiso con la educación y la ciencia.

Momentos en que la María Isabel Rodríguez es investida con el título de Doctora Honoris
Causa.

La doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien tuvo a cargo la presentación de la semblanza de la homenajeada, resaltó de ésta su formación profesional y humana, y su trayectoria de más de 20 años de trabajo para la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina Mundial de la Salud (OMS), labor que le permitió colaborar con el sistema de salud de la República Dominicana.

De igual forma, destacó de ella el hecho de haber sido la primera mujer decana de la Facultad de Medicina de su universidad, y la primera mujer rectora de la Universidad de El Salvador, y la primera mujer Ministra de Salud de su país.

En tanto que, la rectora Polanco Melo, al pronunciar las palabras centrales de la actividad, expresó su satisfacción por investir con el título otorgado a una personalidad con una formación universitaria sólida, que ha hecho importantes aportes al sistema de salud de su país y de múltiples países de América Latina.

Ultima actualización (Miércoles 08 de Mayo de 2019 14:25)

Leer más...

 

En el marco del lema de este año 2019: “Vinculación UASD-Sociedad”, y a propósito del Día Mundial del Asma, que se celebra en varios países el 7 de mayo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, acompañó a la Sociedad Dominicana de Alergia, Asma e Inmunología en la realización de una jornada científica sobre alergología para la atención primaria.

 Integrantes de la mesa principal, presidida por la doctora Rosel Fernández.

Los doctores Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS-UASD); Ramón Antonio Almodóvar Haché, presidente de la Sociedad Dominicana de Alergia, Asma e Inmunología (SDAI); Wilson Roa Familia, presidente del Colegio Médico Dominicana (CMD); Zelandia Matos, directora de la Escuela de Ciencias Fisiológicas, y Zoila Escobar, directora de la Escuela de Bioanálisis, figuran entre las autoridades e invitados que conformaron la mesa de honor de la actividad.

 

La doctora Fernández indicó que el asma es una enfermedad crónica que durante las crisis provoca inflamación y estrechamiento de los bronquios con   manifestaciones de pitos y sibilantes y sensación de ahogo, por lo que bien manejada por recursos humanos competentes hacen que esta situación de salud sea menos traumática a quienes la padecen.

Ultima actualización (Lunes 06 de Mayo de 2019 14:30)

Leer más...

 

Ultima actualización (Viernes 03 de Mayo de 2019 09:37)

 

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?