El Ministerio de la Juventud eligió como escenario el auditorio Guarocuya Batista del Villar de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para la convocatoria oficial a postulantes al Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2021, dedicado en su 25va edición a Hipócrates, padre de la medicina.

Al centro, la doctora Rosel Fernández, acompañada de funcionarios del Ministerio de la
Juventud y otros invitados a la actividad.

El enfoque de la presente edición del premio y la ubicación del mural Historia de la Medicina, del afamado pintor José Vela Zanetti, en el mencionado auditorio, fueron motivos que llevaron a los organizadores del evento a la elección de la FCS para el lanzamiento de la convocatoria.

Durante la intervención que le fue concedida en la actividad, en su condición de invitada especial, la doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), felicitó al Ministerio de la Juventud por la iniciativa de reconocer en esta ocasión a jóvenes dominicanos que han trabajado en el área de la salud y han aportado soluciones en la lucha contra la pandemia del COVID-19.

Fernández hizo un llamado a los jóvenes a aplicar el legado de Hipócrates en su proceder, en lo que respecta a buenas prácticas públicas como funcionarios y como personas, a asumir la transparencia, el respeto, la justicia, y alejarse de los vicios y de la corrupción, con lo cual se tendría, a su entender, la certeza de dejar la dirección del país en buenas manos.

Ultima actualización (Jueves 03 de Diciembre de 2020 09:59)

Leer más...

 

El doctor Mauro Canario, Vicerrector de Investigación y Postgrado, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se reunión con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), al frente de las cuales estuvo la doctora Rosel Fernández, decana de esta dependencia universitaria, con el propósito de unificar criterios en relación al Reglamento General de Postgrado.

 Participantes en el encuentro donde se abordó el tema del Reglamento General de Postgrado.

A través de esta reunión de trabajo, en la que participaron, además, las maestras Dileisys Paniagua, directora de la Escuela de Farmacia; Arquidea Durán, directora en funciones de la Escuela de Enfermería; Ysabel Noemí Tejeda, directora del Instituto de Investigación de la FCS, entre otros invitados, se busca seguir una misma línea programática en relación a la formación de postgrado.

 

 

La doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), encabezó un encuentro en el que participaron directores y docentes de las distintas escuelas de esta dependencia, el cual tuvo como objetivo coordinar acciones tendentes a dar continuidad al rediseño curricular por competencias, proceso en el que se encuentra inmersa la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Panorámica del encuentro presidido por la doctora Rosel Fernández, en su condición de decana
de la Facultad de Ciencias de la Salud.

En la reunión se presentó al doctor Nery Taveras López, experto en rediseño curricular, quien estará acompañando a la facultad en todo este proceso, que deberá finalizar en el semestre 2021-20, el cual es de vital importancia para lograr la acreditación internacional a que aspira la academia.

En su intervención, la decana hizo énfasis en el compromiso de su gestión con el proceso del rediseño, y al presentar al doctor Taveras López, resaltó de él su sólida formación profesional y su vasta experiencia en el campo del rediseño, tanto a nivel nacional como fuera del país, por lo cual dijo estar segura de que su acompañamiento será de gran utilidad.

Leer más...

 

La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS-UASD) y el Área V del Ministerio de Salud Pública realizan, desde tempranas horas de la mañana hoy, un operativo de aplicación de pruebas PCR para la detección del COVID-19, dirigido a estudiantes de la carrera bioanálisis que ingresarán a la rotación de la Práctica Superior Supervisada, correspondiente a los semestres 2020-10 y 2020-20.

Autoridades de la UASD y del Ministerio de Salud Pública junto al equipo médico que aplica las
pruebas.

La apertura del operativo fue encabezada por la doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; las maestras Mirna Novas y Rosanna Matías, directora y encargada de la Práctica Superior Supervisada de la Escuela de Bioanálisis, respectivamente; los doctores Francisco Gómez Sánchez, director del Área V del Ministerio de Salud Pública, y Glenis Romero, coordinadora médica del equipo de salud que aplica las pruebas.

La decana agradeció al Ministerio de Salud, en la persona del señor Gómez Sánchez, por su apoyo, destacando el trabajo que viene realizando esa institución en medio de la pandemia, al tiempo que resaltó el respaldo que el presidente de la República Dominicana, licenciado Luis Abinader ha dado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Momentos en que personal del equipo de salud aplica pruebas PCR a los
estudiantes.
 

 

Ultima actualización (Viernes 27 de Noviembre de 2020 13:22)

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?