La doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), y el doctor Robert Benjamín Hernández, vicedecano de esta dependencia, encabezaron una reunión en la que participaron un gran número de directivos de distintas áreas de la academia, con el propósito de socializar importantes detalles sobre el proyecto de los laboratorios de simulación de esta facultad, que actualmente se encuentra en su etapa de planificación.

Autoridades e invitados que encabezaron el encuentro.

En esta ocasión, el encuentro contó con la asistencia de los doctores José Rafael Yunén González, especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas, medicina crítica y neurointensivo, y presidente del Consejo de Directores del Grupo Médico Yunén, y Pablo Smester, especialista en Medicina de Emergencias y Desastres y docente de simulación médica de la Facultad Nacional American Heart Association, quienes participan como acompañantes del proyecto, en base a su amplia experiencia en este campo.

En sus palabras de bienvenida a la reunión, la doctora Fernández resaltó la importancia del proyecto y los avances del mismo, y agradeció al doctor Yunén por su disposición de apoyarlo, y confiar en que la Universidad Autónoma de Santo Domingo pueda ser modelo en relación a la instalación y uso de los citados laboratorios de simulación.

Añadió que con la creación del gran proyecto de un hospital de simulación, se busca que los estudiantes se sientan orgullosos de que puedan competir con los egresados de otras universidades.

Leer más...

 


Enlaces: 

Discurso maestra Edith Ramírez en acto entrega Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana

Entrevista realizada por el Ministerio de la Mujer a la maestra Edith Ramírez

Hoy dedicamos este espacio a la maestra Edith Ramírez, docente de la Escuela de Enfermería, quien con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, fue galardonada por la Presidencia de la República junto a otras 13 mujeres, por sus valiosos aportes en el área de la salud.

Edith, quien tuvo la distinción de hablar en nombre de sus compañeras galardonadas, provocó reacciones positivas en los presentes en la actividad, por sus emotivas palabras al clamar por un país más humano, y recordar con su mano derecha levantada a Francisco Alberto Caamaño de Deño, héroe de la Revolución de abril de 1965.

En la ceremonia, realizada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, se reconoció la trayectoria de la mujer en: cultura, el extranjero, educación, política; así como en la vida comunitaria, profesional, deporte, inclusión e igualdad, laboral, empresarial, emprendedurismo, salud y municipalidad.

Ultima actualización (Jueves 11 de Marzo de 2021 13:42)

Leer más...

 

Al participar como invitada en el 1er. Simposio Nacional Empoderadas de la Especialidad, Mujeres en la Urología”, organizado por la Sociedad Dominicana de Urología, la doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), destacó los avances de la mujer en esta área especializada de la medicina.

La doctora Rosel Ferández en la mesa de honor de la actividad junto a los directivos de la
sociedad médica.

La mesa de honor de la actividad, realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue encabezada por el doctor Gerardo Rodríguez Regalado, presidente de la citada sociedad médica, junto a los demás directivos de la entidad, y a la doctora Rosel Fernández, en calidad de invitada especial.

Al dirigirse a los presentes en el evento, la doctora Fernández agradeció la distinción de invitarla en representación de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y aprovechó la ocasión para resaltar el papel de las mujeres en la pandemia de la COVID-19, de quienes dijo sentirse orgullosa por la actitud de compromiso y el trabajo que han venido realizando.

Al referirse a las luchas de las mujeres por alcanzar sus reivindicaciones, señaló: “Nosotras debemos ser las voces de aquellas que no tienen esas oportunidades, todavía hay muchas brechas por saldar, a pesar de tanto sacrificio. Hay millones de mujeres por debajo de la pobreza, con sueldos informales, ganando mucho menos que su par, el hombre, en trabajos iguales”.

Ultima actualización (Jueves 11 de Marzo de 2021 08:38)

Leer más...

 

 

El Ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, quien giró una visita a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para contactar el buen funcionamiento de los puntos de vacunación contra el COVID-19 localizados en distintas facultades, felicitó a las autoridades de la academia por la buena organización de la jornada y efectividad de la labor que realiza el personal de salud.

Momentos en que autoridades universitarias reciben en la academia al Ministro de Salud.

El ministro de salud fue recibido por los doctores Mauro Canario, vicerrector de Investigación y Postgrado; Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), respectivamente; María Virtudes Méndez, directora de la Escuela de Enfermería; y Rafael De Oleo Montero, encargado del Programa Solidaridad y Esperanza.

El ministro dijo sentir satisfacción por la responsabilidad con que la casa de altos estudios ha asumido el compromiso de ofrecer el servicio de vacunación contra el COVID-19, inicialmente a la población con 70 años o más de edad, por lo que agradeció a las autoridades y les ofreció su respaldo.

En tanto que, los funcionarios universitarios agradecieron al doctor Rivera la distinción de visitar la Primada de América, así como la confianza depositada en la institución, al convertir a la universidad en uno de los principales escenarios para la jornada de vacunación.

Ultima actualización (Domingo 07 de Marzo de 2021 10:06)

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?