Ultimas Noticias
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
- REQUISITOS PARA SOLICITAR EVALUACION EVIDENCIA NO PLAGIO TESIS DE POSTGRADO EN RESIDENCIAS MÉDICAS
Realizan panel sobre prevención, tratamiento y uso problemático de sustancias
La Facultad de Ciencias de la Salud-UASD, a través de su Escuela de Salud Pública, conjuntamente con el Centro de Orientación e Investigación Integrar Inc. (COIN), el Consorcio CONFEDROGAS y el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) dieron inicio al panel titulado “Prevención, tratamiento, vulnerabilidad e invisibilidad en el contexto del uso problemático de sustancias: lecciones aprendidas, ejemplos de buenas prácticas e iniciativas locales”.
![]() |
Autoridades de la UASD y representantes de las institituciones que participan en el evento. |
El acto de apertura del evento fue presidido por Jorge Asjana, vicerrector docente; Rosel Fernández, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), en representación del decano, doctor Wilson Mejía; Alejandro Ozuna y Ramón Desangles Flores, decanos de las Facultades de Ciencias y Ciencias Económicas y Sociales, respectivamente; Escarle Peña, directora de la Escuela de Salud Pública-UASD; Aracelis Azuara, representante de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos en el país (OEA), y Erika Suero, encargada del Secretariado Ejecutivo de CONAVIHSIDA.
En sus intervenciones, las doctoras Peña y Suero, resaltaron la importancia del evento, por las implicaciones sociales y de salud que trae consigo el uso de sustancias en el país y en el mundo, lo cual a su entender lo convierte en un problema de salud pública que amerita ser abordado con responsabilidad.
Ultima actualización (Viernes 07 de Octubre de 2016 12:50)
Mensaje de la FCS en el Día Mundial de los DocentesUltima actualización (Miércoles 05 de Octubre de 2016 15:19) Mensaje FCS en el Día del OdontólogoUltima actualización (Lunes 03 de Octubre de 2016 11:14) UASD y Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch firman convenio de colaboración bilateralLa Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Centro en La Vega, y el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, de esta ciudad cibaeña, firmaron un convenio de colaboración académica, para contribuir con la formación de recursos humanos, el desarrollo de la investigación, y otros renglones en el área de la salud.
Este convenio fue suscrito por el rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández, y el doctor José Luis Coronado, director del referido hospital. La actividad contó, además, con la presencia del doctor Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Geraldino Caminero, director de la UASD-Centro La Vega; los doctores Rafael Núñez y Marcel Bacó Eró, encargado del Departamento de Enseñanza y director Médico del centro de salud que firmante, respectivamente. El compromiso establece, principalmente, el intercambio de profesionales, con el fin de brindar asesoría, impartir cursos, seminarios y dictar conferencias, así como integrar equipos en el campo de la investigación. Asimismo, la UASD-Centro La Vega se compromete a realizar eventos en beneficio del hospital para promocionar la creación y desarrollo tecnológico, innovación, difusión y prestaciones de servicios.
Decano FCS recibe visita director Centro de Control de Enfermedades de AtlantaEl Doctor Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recibió la visita del doctor Nelson Arboleda, director del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) en República Dominicana, quienes conversaron sobre diversos asuntos de interés para ambas instituciones.
En este encuentro, en el que también participaron los doctores William Duke y Ángel Nadal, director de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional de la Facultad (OSEPLANDI), se manifestó el interés en lograr un acercamiento institucional, que posibilite la realización de proyectos conjuntos en las áreas de salud pública e investigación. El Centro de Control de Enfermedades de Atlanta fija su atención en las enfermedades infecciosas, los agentes patógenos transmitidos por los alimentos, la salud ambiental, seguridad y salud, promoción de la salud, prevención de lesiones y actividades educativas diseñadas para mejorar la salud de los ciudadanos. Ultima actualización (Miércoles 21 de Septiembre de 2016 13:06) |