En una actividad encabezada por los doctores Antonio Medina, Vicerrector de Extensión; Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y Ramona Issa Medina, decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV), se dio inicio en la mañana de hoy a un operativo de aplicación de pruebas rápidas para la detección del COVID-19, dirigido al personal docente y administrativo de esa dependencia universitaria, localizada en la zona de Engombe.

Autoridades universitarias, docentes y personal de salud en momentos en que se da apertura
al operativo.

La doctora Fernández expresó que con dicho operativo, que incluye unas 100 pruebas rápidas, la facultad que dirige cumple con el compromiso social que caracteriza a la UASD, con lo cual se busca contribuir con la detección temprana del virus, y poder así evitar el contagio.

Hizo un llamado a los presentes en el lugar a actuar de manera responsable, cumpliendo con las normas de distanciamiento físico, uso de mascarillas, lavado de manos, y seguir toda recomendación que contribuya a palear la pandemia.

 Servidores administrativos en el preceso de registro previo a la realización de las pruebas.

En tanto que, Issa Medina agradeció a la doctora Fernández por la solidaridad expresada con la realización del operativo, y de igual forma hizo énfasis en el compromiso colectivo para enfrentar la situación de salud que actualmente vive el país.

De su lado, el vicerrector de extensión calificó de positiva dicha actividad, y señaló que a través de la misma se pone de relieve el espíritu solidario de la UASD, que se manifiesta siempre en situaciones de crisis como la que está viviendo, no sólo la República Dominicana, sino la humanidad.

En ese mismo orden, la maestra Maira Fernández, directora interina de la Escuela de Bioanálisis, unidad que tuvo a cargo la aplicación de las pruebas, ofreció a los presentes algunas informaciones técnicas sobre el proceso, y dijo que los resultados serían entregados de inmediato, luego de realizar la analítica correspondiente.

Leer más...

 

 

La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) entregará alfombras y el desinfectante denominado Amonio cuaternario diluido a las demás facultades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de que el mismo sea utilizado para desinfectar superficies y pisos, y contribuir de este modo en la prevención de la propagación del COVID-19.

Las maestras Rosel Fernández y Dileisys Paniagua, acompañadas de la docente María Magdale-
na Antigua, de la Escuela de Farmacia, muestran un galón del producto desinfectante que será
distribuido entre las facultades.

La Escuela de Farmacia, bajo las directrices de la maestra Dileisys Paniagua y la colaboración de la docente de esa unidad académica, María Magdalena Antigua, coordinadora de la Cátedra de Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica, y el licenciado en farmacia, Pedro Acosta,  tuvo a cargo la elaboración de 30 galones del mencionado producto de limpieza.

Desde el inicio de la pandemia, la Facultad de Ciencias de la Salud, dirigida por los doctores Rosel Fernández, decana, y Robert Benjamín Hernández, vicedecano, ha jugado un rol esencial a lo interno de la academia, tanto en lo que respecta a la orientación de la población universitaria, la oferta de una línea de ayuda telefónica con profesionales de distintas área de la salud, y en la elaboración de protocolos para la movilidad interna de la población universitaria.

 

Ultima actualización (Viernes 10 de Julio de 2020 12:38)

 

 

En un acto al que asistieron autoridades universitarias y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la candidata vicepresidencial por esa organización política, Raquel Peña, donó materiales diversos y pruebas rápidas a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), para la lucha contra el COVID-19.

Autoridades universitarias y dirigentes políticos en el acto de entrega de los materiales y las
pruebas.

Entre los donativos entregados a las autoridades universitarias cabe mencionar: pruebas rápidas para la detección del COVID-19, mascarillas N95 quirúrgicas, alfombras higienizantes, termómetros, y kits de protección, que incluye alcohol, desinfectante antibacterial y lentes.

En el acto de entrega estuvieron presentes Mauro Canario, Vicerrector de Investigación y Postgrado, en representación de la rectora Emma Polanco Melo; Pablo Valdez, Vicerrector Administrativo; Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la FCS, respectivamente; Franklin García Fermín, pasado rector de la academia y vicepresidente del PRM; Mario Lama, destacado profesional de la medicina y dirigente del PRM; Augusto Bravo y Altagracia Suero, decano y vicedecana de la Facultad de Humanidades.

Ultima actualización (Miércoles 24 de Junio de 2020 21:05)

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?