Ultimas Noticias
- Vicedecana FCS-UASD representa a República Dominicana en lanzamiento proyecto de cooperación realizado en Martinica
- CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA PARA EXALTACIÓN A MAESTROS MERITÍSIMOS
- Jornada de capacitación sobre Base de Datos de EbscoHost
- REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE CURSO DE METODOLOGIA
- REQUISITOS DEPOSITO DE TOMOS PARA FIRMA.
Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias organizan simposio sobre actividad de enzimas
La Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conjuntamente con el Centro de investigación en Dinámica Celular de México y la Red Latinoamericana de Extremofilos (REDLAE), organizaron un simposio sobre la actividad de las enzimas en la metagenómica.
La actividad se llevó a cabo en el marco de la visita del doctor Ramón Batista, investigador mexicano, quien participó en el evento por uno de los proyectos de investigación que se está desarrollando actualmente en ambas facultades, con fondos provenientes del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico–Tecnológico (FONDOCYT).
El simposio, en el que también participaron expositores dominicanos y de Portugal, fue presidido por la doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y el maestro Radhames Silverio, decano de la Facultad de Ciencias, quienes calificaron la actividad como excelente.
![]() |
Afiche promocional de la actividad. |
Las autoridades resaltaron que a pesar de todas las vicisitudes sanitarias, tanto en el país como en el mundo, la Primada de América no ha detenido su oferta de actualización e intercambio académico, colocando la investigación como uno de los ejes más importantes.
Otros expositores con participación en el evento fueron Claudia Reyes, Genoveva Martín, Adriana Rego, y Edian Franco.
La actividad fue tan concurrida por investigadores locales y de otros países, que sobrepasó las expectativas que tenían los organizadores.
Docentes Facultad de Ciencias de la Salud-UASD eligen hoy nueva directiva ASOPROCISADesde tempranas horas de la mañana de hoy, decenas de docentes participan en las elecciones organizadas por la Comisión Central Electoral para elegir la nueva directiva de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud (ASOPROCISA), actividad que se lleva a cabo en la explanada del edificio de la Escuela de Medicina (EM).
En esta ocasión, los docentes podrán elegir entre dos planchas, la número uno encabeza por la maestra Ana Luisa Gil, y la dos representada por la maestra Santa Marta Díaz. A ambas candidatas les acompañan sus respectivos equipos, propuestos para las distintas posiciones que comprende la directiva del gremio. La doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien ejerció temprano su derecho al voto, ha estado acompañando de cerca el proceso, como forma de garantizar el buen desarrollo del mismo.
Facultad de Ciencias de la Salud-UASD auspicia puesta en circulación nuevo número revista de NeumologíaA través de un encuentro virtual, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) sirvió de canal para la puesta en circulación de la revista Neumos, órgano especializado en la difusión de temas concernientes a las vías respiratorias, de la Residencia de Neumología del Hospital Dr. Salvador B. Gautier, especialidad que es avalada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La actividad, en la que se presentó el volumen 29 de la citada publicación, correspondiente al período enero-junio 2021, fue encabezada por los doctores Rosel Fernández, decana de la FCS; Amaury Rancier, coordinador del evento, y Evangelina Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SDNCT). La doctora Fernández resaltó la importancia de la publicación científica, nacida en septiembre de 1982, que ha mantenido su tirada durante casi 40 años, y que por su calidad la SDNCT ha hecho la propuesta de que se convierta en órgano oficial de esa entidad. Ultima actualización (Jueves 15 de Abril de 2021 10:50)
Autoridades FCS se reúnen con coordinadores cátedras de Medicina para socializar proyecto de simulaciónLa Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizó un encuentro con coordinadores de cátedras de la Escuela de Medicina, con el propósito de socializar y empoderar a estos actores sobre el proyecto del centro de simulación, que próximamente será instalado en el edificio de los Laboratorios de Medicina (LM).
El encuentro fue encabezado por los doctores Rosel Fernández y Robert Benjamín Hernández, decana y vicedecano de la FCS; Rocío Caridad, directora de la Escuela de Medicina; e Hilda Cruz, encargada de Calidad y Acreditación de esta dependencia universitaria. Como punto específico de la reunión se abordó el tema relativo a los tipos de prácticas que serían programadas en los simuladores, una vez instalados, lo cual conlleva un proceso de planificación que garantice la adecuada distribución de los espacios y del tiempo disponible para los entrenamientos a los estudiantes. Tanto la doctora Fernández como la encargada de calidad manifestaron que con la instalación de los laboratorios de simulación se busca, entre otros objetivos, disminuir riesgos y ofrecer mayor seguridad a los pacientes, responder a las exigencias de la evaluación quinquenal del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); así como también, cumplir con los requisitos establecidos para la acreditación internacional. Ultima actualización (Miércoles 14 de Abril de 2021 11:27)
Dan apertura a curso sobre gestión de la calidad en los servicios de saludA través de un encuentro virtual, la Escuela de Bioanálisis, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio formal apertura a un curso sobre Gestión de Calidad en los Servicios de Salud, el cual tiene como objetivo instruir a profesionales del área de la salud sobre esta temática, para que puedan traspasar los conocimientos adquiridos al desempeño de sus respectivos campos de trabajo.
El acto protocolar de la apertura del evento fue presidido por la doctora Rosel Fernández, decana de la FCS, en representación rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo; la maestra Mirna Novas, directora de la Escuelas de Bioanálisis, y representantes de las instituciones participantes. Gracias a las diligencias de un equipo gestor se logró la impartición de dicho curso, a través de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI), representado en el país por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO). En la actividad, que es auspiciada por varias instituciones, entre ellas la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), participó la Facultad de Ciencias de la Salud en su conjunto, a través de una representación profesoral de sus distintas escuelas. El curso, que tiene una duración de cuatro meses, y que será impartido a través de la plataforma digital de la UASD, está a cargo del doctor Juan Pablo Granmatico, ideólogo y propulsor de esta propuesta, y el mismo tendrá como tutoras a las maestras Maritza flores, Miguelina Rosario y Mariolga Roques. |