La Escuela de Bioanálisis, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un encuentro con sus docentes, por motivo de la celebración del Día Nacional del Bioanalista (9 de mayo), actividad en la que fueron develizadas las fotografías de dos pasadas directoras, las maestras Rosanna Elías de Quiñones y Zoila Escobar, ya fallecida, de quienes se destacó sus aportes a esa unidad académica.

Integrantes de la mesa principal del encuentro, realizado con motivo de la celebración del Día
Nacional del Bioanalista.

La actividad fue encabezada por las maestras Rosel Fernández, decana de la FCS; Mirna Novas, directora de la Escuela de Bioanálisis; Soribel Pérez Vegazo, directora de la Escuela de Mercadotecnia, en representación de la rectora Emma Polanco Melo; Antonia Suriel, presidenta del Colegio Dominicano de Bioanalistas, y Armando Ramos, en representación de su madre, la maestra Rosanna Elías.

La maestra Novas, quien dio la bienvenida al evento, felicitó a las y los bioanalistas en su día, y destacó la importancia del trabajo que realizan estos profesionales, así como el amplio campo con que cuentan para su ejercicio, entre los que señaló el área de salud, investigación, educación, industria, y administración sanitaria.

Momentos en que las autoridades develizan las fotografías de las pasadas
directoras de la Escuela de Bioanálisis.

En otro orden, hizo un recuento de sus iniciativas en los casi 100 días que lleva al frente de esa unidad académica, resaltando la elaboración de un protocolo para prácticas presenciales, realización de cursos, talleres, conferencias, seguimiento a los trabajos del rediseño curricular por competencia, gestionar promociones de categorías para los docentes, habilitación del área de maestría, coordinación para el inicio de la maestría de Química Clínica, entre otras importantes actividades.

De su lado, la doctora Rosel Fernández felicitó también a las profesionales del laboratorio clínico, de manera especial a las docentes de la Escuela de Bioanálisis por el gran trabajo que desempeñan, e hizo énfasis en las cualidades que adornan a la maestra Rosanna Elías como persona y como profesional, y en los atributos que hicieron de la maestra Zoila Escobar, ida a destiempo, un ser humano maravilloso y una bioanalista ejemplar.

“Quiero resaltar el valor, el desarrollo que han tenido las bioanalistas, el papel que han desempeñado en la sociedad. Nunca hemos visto a una bioanalista involucrada en nada deshonroso. Esa es una clase que hay que aplaudirla”, manifestó la decana en su intervención.

Leer más...

 

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Farmacia, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con la empresa Farmacia Los Hidalgos, el cual contempla el apoyo de esta entidad a los estudiantes de la carrera de farmacia para realizar las prácticas supervisadas en sus instalaciones, las cuales deben realizarse una vez se ha concluido con las asignaturas del plan de estudios.

El licenciado Ernesto Martínez y la doctora Rosel Fernández sostienen el acuerdo luego de la
firma del mismo.

El acto, en el que se llevó a cabo la firma del acuerdo, fue encabezado por la doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Dileisys Paniagua, directora de la Escuela de Farmacia; Jorge Asjana, director general de Relaciones y Cooperación Nacional e Internacional de la UASD; y Ernesto Martínez, presidente de Farmacia Los Hidalgos.

La directora de la Escuela de Farmacia, quien tuvo a cargo las palabras de bienvenida a la actividad, manifestó su satisfacción por la firma del acuerdo, en el entendido de que el mismo beneficiará enormemente a los estudiantes de su escuela, por lo que agradeció su disposición e interés al señor Martínez.

La maestra Paniagua señaló que la Farmacia Los Hidalgo venía cooperando desde hace algunos años con la escuela, y que el acuerdo vino a formalizar las relaciones entre ambas instituciones, indicando que en un futuro no muy lejano dicho acuerdo marco beneficiará también a los estudiantes de la carrera técnica en Farmacia Comunitaria, la cual se encuentra en el proceso de rediseño curricular por competencia.

Autoridades junto al presidente de Farmacia Los Hidalgos.

De su lado, el presidente de Farmacia Los Hidalgos valoró como positivo el acuerdo, y dijo sentir una gran satisfacción al poder contribuir a través del mismo con la formación de los futuros profesionales del área farmacéutica. Al final del evento se le invitó a firmar el libro de visitantes distinguidos de la FCS.

En tanto que, la doctora Rosel Fernández manifestó que con la firma del acuerdo se produce la unión entre una empresa y una academia, en un mundo en el que las academias ya no pueden caminar solas, sino que necesitan el acompañamiento de otras instituciones para ofrecer una mejor formación a los estudiantes.

El acuerdo contempla, además, trabajos conjuntos para entrenamientos, investigación, y cualquier otra iniciativa de interés mutuo, para lo cual deberá firmarse un acuerdo específico, según lo estipula el acuerdo marco.

Cabe mencionar que como parte de la colaboración previa de Farmacia Los Hidalgos, la Escuela de Farmacia recibió el año pasado la donación de una farmacia simulada, por parte de dicha empresa, la primera en el país, la cual sirve para los entrenamientos en el área de farmacia comunitaria.

Ultima actualización (Sábado 08 de Mayo de 2021 19:03)

Leer más...

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), junto al Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), implementa el primer programa de especialización de enfermeras basado en competencias, en salud materna y neonatal de bajo riesgo y planificación familiar.

Enfermeras que participan en el programa de capacitación. La maestra Arquidia Durán aparece
en la imagen en representación de la Escuelas de Enfermería de la UASD.

Con este programa, la UASD pondrá al servicio del país profesionales de la salud con las habilidades para brindar cuidados maternos competentes y respetuosos, en contribución a la prevención y reducción de las muertes maternas y de sus bebés.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Project HOPE y la Fundación Popular.

Ultima actualización (Viernes 07 de Mayo de 2021 09:42)

Leer más...

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?