En un acto al que asistieron distintas personalidades del entorno universitario, el doctor Mario Uffre, catedrático de la Escuela de Ciencias Morfológicas, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), puso en circulación el libro titulado “Compendio de anatomía: abdomen, pelvis y extremidades inferiores”, el cual, según su autor, constituye una modesta contribución para estudiantes, médicos generales y residentes de especialidades quirúrgicas, que deseen adentrarse en el estudio de los temas tratados en el mismo.

De izquierda a derecha, los doctores José Cueva, Mario Uffre, Rosel Fernández, David Figuereo y
José Álvarez, quienes presidieron la mesa de honor de la actividad. 

La mesa de honor de la actividad fue presidida por los doctores Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; David Figuereo, director de la Escuela de Ciencias Morfológicas; Mario Uffre, autor del texto; José Dictelio Álvarez Cepeda y José Cueva, docentes de la cátedra de Anatomía.

La doctora Fernández, quien pronunció las palabras de apertura al evento, resaltó el esfuerzo realizado por el doctor Uffre para escribir la obra didáctica, y lo felicitó en su nombre y en el de la rectora Emma Polanco Melo, por entregar la citada obra a su escuela, a la Facultad, a la UASD y al país.

De su lado, el doctor Uffre agradeció, en primer lugar, a la UASD por la formación recibida y la oportunidad de ser parte de su cuerpo profesoral, a cada una de las personas que hicieron posible la elaboración del material didáctico y a los asistentes por apoyar la actividad; al tiempo que, resaltó que la culminación de la obra le tomó aproximadamente de 8 a 10 años de trabajo.

“Esperamos que esta obra, la cual realizamos de forma sencilla, pero con gran sentido de agradecimiento y cariño a nuestra Escuela de Ciencias Morfológicas, y principalmente a todos mis queridos compañeros profesores de la Cátedra de Anatomía, la facultad y nuestra universidad, sea de provecho y beneficio para su lector”, fueron las palabras con las que el doctor Uffre culminó su intervención.

El prólogo de la obra estuvo a cargo del doctor Álvarez Cepeda, quien la calificó como un sumario de anatomía redactado de manera sencilla y didáctica, comprensible para los estudiantes del área, con la ventaja de que cada aspecto tratado es breve y sustentado con imágenes originales del autor.

El galeno señaló, además, que los distintos tópicos del contenido del texto son abordados de una forma ordenada y secuencial como está establecido en los libros más utilizados sobre la materia, con lo cual se adhiere a los programas de anatomía de cualquier institución académica.

En tanto que, la presentación de la semblanza del autor recayó en la persona del doctor Cueva, quien resaltó su vasta formación académica y larga trayectoria docente en la Primada de América, específicamente en las escuelas de Ciencias Morfológicas, Medicina y Ciencias Fisiológicas; y su fructífero ejercicio profesional, tanto en el sector público como en el privado.

De igual forma, destacó su producción bibliográfica sobre distintos temas relacionados con el campo de las anatomías, y su quehacer en el ámbito administrativo de la academia, área donde se desempeñó como director de la Escuela de Ciencias Morfológicas en dos períodos consecutivos.

Ultima actualización (Miércoles 11 de Mayo de 2022 11:49)

Leer más...

 

3 de mayo

Día Mundial del Asma

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Ello causa los síntomas del asma: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Estos síntomas son intermitentes, y suelen agravarse durante la noche o al hacer ejercicio. Otros factores desencadenantes frecuentes pueden agravar los síntomas del asma. Los desencadenantes varían de una persona a otra, pero entre ellos figuran las infecciones víricas (resfriados), el polvo, el humo, los gases, los cambios meteorológicos, los pólenes de gramíneas y árboles, el pelaje y las plumas de animales, los jabones fuertes y los perfumes.

Causas del asma

Si bien se han asociado muy distintos factores al mayor riesgo de padecer asma, muchas veces es difícil encontrar una única causa directa.

  • La probabilidad de padecer asma es mayor si otros miembros de la familia también son asmáticos, en particular los familiares más cercanos, como los padres o hermanos.
  • El asma es más frecuente en personas que sufren otras alergias, como eccemas o rinitis (fiebre del heno).
  • La urbanización se ha asociado a un aumento de la prevalencia del asma, probablemente debido a varios factores que guardan relación con el estilo de vida.
  • Determinados acontecimientos ocurridos en etapas tempranas de la vida pueden afectar a los pulmones en desarrollo y aumentar el riesgo de padecer asma. Entre estos factores cabe mencionar la insuficiencia ponderal del recién nacido, la prematuridad, la exposición al humo de tabaco y otras fuentes de contaminación del aire, así como las infecciones respiratorias víricas.
  • También se cree que la exposición a una serie de alérgenos y sustancias irritantes del medio ambiente puede aumentar el riesgo de padecer asma, como la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, los ácaros del polvo doméstico, los mohos y la exposición en el trabajo a sustancias químicas, humos o polvo.
  • Los niños y adultos con sobrepeso u obesos corren un mayor riesgo de padecer asma.
  •  
  • Consecuencias del asma en la vida cotidiana
  • El asma es una enfermedad que se diagnostica y trata menos de lo que debiera, en particular en los países de ingreso bajo y mediano-bajo.
  • Las personas que no reciben un tratamiento adecuado contra el asma pueden sufrir trastornos del sueño, cansancio durante el día y problemas de concentración.
  • Las personas asmáticas y sus familiares pueden tener que ausentarse de la escuela y el trabajo, lo que tiene repercusiones económicas para la familia y la comunidad en general. Cuando los síntomas son graves, las personas asmáticas pueden precisar cuidados urgentes y tal vez tengan que ingresar en un hospital para ser tratadas y vigiladas. En los casos más graves, el asma puede ser letal.

Ultima actualización (Martes 03 de Mayo de 2022 10:58)

Leer más...

 

La Escuela de Farmacia, a través de su cátedra de Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica, trasladó a la Feria del Libro 2022 su tradicional exposición de productos farmacéuticos y cosméticos, conocida como Expo-Farma, en la que estudiantes de esta carrera universitaria ponen a prueba sus conocimientos y creatividad en la elaboración de distintos fármacos y formulas para el cuidado personal.

Autoridades y docentes que encabezaron la actividad organizada por la Escuela de Farmacia. 

La presentación de la citada exposición tuvo lugar en el pabellón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siendo ésta encabezada por Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Dileisys Paniagua, directora de la Escuela de Farmacia; Ángel Nadal, director de la Escuela de Odontología; María Magdalena Antigua, coordinadora de la Cátedra de Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica, y Delys Rodríguez, coordinadora de la Cátedra de Farmacia Clínica y Comunitaria.

Así como también, por las maestras Ysabel Noemí Tejeda, directora del Instituto de Investigación en Salud; Ana Isabel Herrera, docente y disertante; Maribel Grullón, conferencista invitada; Elizabeth Pérez, docente de la escuela y directora del Centro de Documentación en Salud Dr. Rogelio Lamarche Soto, y otras docentes de la escuela, que dieron su acostumbrado respaldo a esta unidad académica.

En el marco de la participación de la Escuela en el espacio cultural, designada con el nombre de Carpa de Atención Farmacéutica, también se ofrecieron las conferencias tituladas “Estilo de vida saludable”, dictada por la doctora Maribel Grullón, a cargo de la Cátedra de Bromatología y Nutrición, y “Manejo de intoxicaciones en el hogar”, presentada por la maestra Ana Isabel Herrera, bajo la responsabilidad de la Cátedra de Farmacia Clínica y Comunitaria.

La maestra Dileisys Paniagua señaló que la citada actividad sirvió de escenario ideal para que se pudiera resaltar y valorar el trabajo realizado por los estudiantes durante todo el semestre, y añadió que a través de ésta se ofrece de apoyo a los trabajos de extensión de la academia y de la facultad, al tiempo que proyecta y conecta a la Escuela de Farmacia con la comunidad.En el evento se repartieron, además, brochures educativos relacionados con el tema del manejo de las intoxicaciones en el hogar, y se orientó a los visitantes sobre diversos temas de interés.

Distintos momentos de la actividad, en la que los estudiantes fueron protagonitas de primera línea por los trabajos
presentados. 

 

Al final del evento, a cada conferencista se le entregó un certificado de reconocimiento por su participación y aportes a esta iniciativa de esta escuela.

Ultima actualización (Jueves 28 de Abril de 2022 14:46)

 

Favor abrir el archivo PDF colocado más abajo para ver los detalles
sobre esta oferta académica. 
 

 

Ultima actualización (Martes 03 de Mayo de 2022 11:41)

 

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?