La doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, junto a funcionarios e investigadores de ésta dependencia universitaria, recibió la visita de varios docentes de la Universidad de Miami, con quienes conversaron sobre distintos temas de interés.

 
 La doctora Rosel Fernández junto a los visitantes, autoridades e investigadores de la FCS. 

Los visitantes, provenientes de la Universidad de Miami, fueron Melissa Castillo, especialista en apoyo a la investigación; doctora Sophia George, Profesora Asociada; y Alex Sánchez Covarrubias.

Por la Facultad estuvieron presentes, además, los doctores Glenis Delgado, directora de Postgrado; Ángel Díaz, director de Investigación FCS; Julissa Alonzo, en representación de la Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional de la FCS (OSEPLANDI), Mario Díaz y Alexander Valdez, investigadores.

En el encuentro también estuvieron presentes Víctor Polanco y Adrian Puello Guerrero, Coordinador de investigación y Director de Investigación y Gestión del Conocimiento del Instituto Nacional del Cáncer Rosa E. Sánchez (INCART), respectivamente.

Ultima actualización (Lunes 16 de Mayo de 2022 12:48)

Leer más...

 

 

Ultima actualización (Jueves 12 de Mayo de 2022 08:25)

 

Docentes de la Escuela de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentaron los resultados de la investigación titulada “Inequidades en la distribución de los recursos humanos en salud, en el sector público”, la cual busca visibilizar una realidad que limita las posibilidades que tienen los habitantes de algunas regiones para acceder a determinados servicios de salud.

 Los doctores José Selig y Fran Fernández en momentos en que presentan su investigación.

La actividad fue presidida por los doctores Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; José Selig y Fran Fernández, investigadores a cargo del estudio; y Pedro Luis Castellanos, pasado Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, a quien correspondió comentar la investigación.

En la presentación de los resultados del trabajo de investigación, los doctores Selig y Fernández ofrecieron detalles técnicos sobre el desarrollo del estudio, con lo cual se pudo contactar la rigurosidad del proceso para la obtención de información que sirviera de sustento al mismo.

Según plantearon, partiendo de los resultados obtenidos se podría afirmar que la asignación de algunos recursos humanos (los de menor formación) favorece a las provincias con menor participación en la economía nacional; sin embargo, esa política no parece ser la que prevalece para la asignación de personal con mayor especialización y prestigio, en otras palabras de mayor valor para el mercado.

 Investigadores junto a la decana FCS y docentes que participaron en la actividad. 

En otras palabras, los datos obtenidos señalan que a las provincias con menor participación en la economía se les asigna un personal técnico, constituido por promotores y auxiliares, y profesionales de la medicina con menor grado de especialidad.

La doctora Rosel Fernández felicitó a los docentes por el trabajo realizado, y se mostró a favor de que los resultados obtenidos a través de la investigación sean socializados lo más ampliamente posible, por su importancia y trascendencia para el sector salud.

A la actividad, celebrada en auditorio Agustín Heredia de la Escuela de Odontología, asistieron docentes del área de la salud e invitados interesados en la temática del estudio.

 

Ultima actualización (Miércoles 11 de Mayo de 2022 11:45)

 
Regístrese
Encuesta
Cómo consideras la página web de la Facultad?